Monday 18 December 2017

PLAN DE ACCIÓN – Segundo semestre

En esta última entrega del portafolio, he podido analizar lo que considero más relevante en mi proceso de aprendizaje en el segundo semestre del Máster de Profesor de español como lengua extranjera y he podido revisar cómo han cambiado mis creencias iniciales hacia este curso y cómo he ido evolucionando en los objetivos que me planteaba al inicio del mismo.

Algo que me alegra observar y que ha continuado in crescendo es que siento que muchos de mis propósitos de cara a mi formación se están cumpliendo.

Por ejemplo, en mi primer ‘Plan de acción’ comentaba el hecho de tener que trabajar de manera colaborativa en muchos de los trabajos, algo que no había hecho anteriormente dentro de mi formación académica y que no me planteaba en mi ‘Punto de partida’, como una dinámica de trabajo que enriquece nuestros conocimientos al poder entender cómo otras personas entienden un mismo concepto. En esta etapa de mi aprendizaje, esto ha sido algo más difícil de conseguir ya que he tenido que cambiar de trabajo y de país varias veces, por lo que no siempre ha sido tan fructífero como debería y me ha resultado complicado coordinarme con mis compañeros, por lo que me gustaría dejar patente un objetivo nuevo de cara al periodo final del máster:

- Poder organizarme mejor en las prácticas grupales para poder sacar el máximo provecho de las mismas, además de haber podido apreciar la importancia que tiene la oportunidad de poder establecer una red profesional en las jornadas presenciales con otros compañeros que comparten nuestro mismo objetivo y profesión: mejorar en su práctica docente del español para mejorar sus posibilidades laborales y sus prácticas de enseñanza de ELE.

Con respecto a la planificación de unidades didácticas y del plan de clase, considero que he conseguido mejorar en el procedimiento a seguir a la hora de llevar a cabo esta tarea gracias a las directrices de los profesores del máster y a la experiencia adquirida en las prácticas docentes, sin embargo, creo que esta es una labor que es todavía mejorable, por lo que me gustaría poder replantearme este objetivo:

- Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las asignaturas del máster y prácticos analizados en las jornadas presenciales en la planificación de mis clases. El propósito es mejorar siendo capaz de integrar diferentes elementos que respondan a un porqué, es decir, todo lo que se realice en el aula deberá de tener una finalidad que nos ayude a cumplir los objetivos planteados en cada sesión.

Finalmente, querría incluir también un nuevo objetivo que no había previsto antes de iniciar el curso, el TFM. Pienso que este será un gran reto final en el que deberemos de aplicar todo lo que hemos aprendido durante el máster y adentrarnos en el terreno de la investigación acerca de un tema de interés dentro de la enseñanza y la adquisición de ELE. Es por este motivo por el que me gustaría proponer un nuevo punto en mi plan de acción:

- Establecer un trabajo de investigación coherente y justificado en el que pueda desarrollar mi capacidad de síntesis, algo que no siempre me ha resultado tan fácil en algunos trabajos del máster.


En conclusión, me gustaría remarcar que continúo con la sensación de haber seguido una evolución positiva hacia mis expectativas iniciales y siento que este máster ha sido muy útil dentro de mi formación profesional y académica, por lo que actualmente me siento con más confianza y mejor preparada como maestra de español y de idiomas.

Muestra 3 - Segundo semestre

Muestra 3: Prácticas docentes

DESCRIPCIÓN

Este último apartado de las muestras que recopilan mi experiencia formativa más significativa durante el segundo semestre del Máster de Profesor como Lengua Extranjera estará centrado en la asignatura de Prácticas docentes y en la realización de las mismas en la International House de Barcelona.

El período de prácticas tuvo lugar la semana del 23 al 27 de octubre en cuatro sesiones de cuatro horas, acompañadas por las tutorías realizadas por la profesora titular del curso en el centro ya mencionado, una escuela no reglada que se aproxima a la enseñanza reglada al ofrecer a sus alumnos de español (también se imparten clases de inglés, francés y alemán) la posibilidad de obtener la certificación oficial de los diplomas de DELE del Instituto Cervantes. Por otro lado, se trataba de un curso intensivo de 6 semanas en un contexto de inmersión formado por un grupo de 5 estudiantes de diferentes nacionalidades (Japón, Italia, Estados Unidos, Alemania e Inglaterra) que comparten el inglés como lengua vehicular para comunicarse entre ellos, para algunos es su lengua materna y para el resto de ellos es su L2. Con respecto al nivel de los aprendientes, se trataría de un B2 inicial, ya que esta semana inician el manual Aula Nueva Edición 5 B1.1.

En esta muestra acerca de mis prácticas docentes, me gustaría enfocarme en tres de los objetivos que me marco al inicio de las mismas y en los comentarios que recibí por parte de mis compañeros y de la maestra Begoña Montmany en las jornadas presenciales de UNIBA en el campus de Mundet en Barcelona.

·                 Poder observar a otro docente en acción para tener la oportunidad de empaparme de su conocimiento, además de convertirme en un miembro activo de la clase durante todo el proceso de enseñanza.
·                 Observar y reevaluar mis debilidades ante los estudiantes para poder mejorarlos y, así, conseguir mejorar mis técnicas docentes en la enseñanza de idiomas.
·                 Ser consciente de mis puntos fuertes dentro de la clase para adquirir más confianza a la hora de enfrentarme a nuevos grupos y retos educativos en mi carrera.

REFLEXIÓN

Acerca del primer punto mencionado, para mí fue de especial interés poder observar el estilo de trabajo a la hora de enseñar español de mi tutora de prácticas, la profesora Mila Sánchez. Uno de los aspectos que más me gustó de sus clases fue el tratamiento de errores dentro del aula en intervenciones orales. Este tema también se comentó en las jornadas presenciales y fue muy ilustrativo para mí haber podido experimentar la teoría que se nos explicaba de manera teórica aplicada a la práctica durante las observaciones que llevé a cabo en la International House. Así pues, la docente titular evaluaba la fluidez de los estudiantes y no les interrumpía, para, finalmente, recoger un máximo de ocho errores a la pizarra que se debían corregir siguiendo una dinámica colaborativa (los estudiantes debían de intentar corregirlos primero en parejas y después en grupo).

En cuanto al segundo punto, el ejercicio de compartir parte del vídeo de una de las sesiones impartidas durante la semana presencial fue personalmente aterrador, ya que tengo un fuerte miedo escénico y nunca he conseguido observarme a mí misma al otro lado del objetivo; sin embargo, cada una de las visualizaciones realizadas estaban dirigidas a un aspecto concreto de la didáctica del español, por lo que, por muy espantoso que me resultara, los comentarios de mis compañeros y de la profesora acerca de mi vídeo fueron muy constructivos para poder reevaluar y reflexionar acerca de aquellas prácticas que debo mejorar a la hora de impartir mis clases, además de sentirme muy satisfecha al haber podido sobrevivir mi miedo hacia la cámara. De estos comentarios, resaltaría uno en concreto realizado por parte de la profesora, la organización de la pizarra. Durante el fragmento de la sesión presentada se evidencia algo de desorganización en mi pizarra y, tal y como comenta la profesora Begoña Montmany, hemos de ser conscientes de que lo que escribimos ahí será el reflejo de los apuntes de nuestros discentes y, por lo tanto, servirá para que ellos puedan estudiar posteriormente. Con este propósito, se nos recomienda tener una estructura fija de la pizarra con una organización concreta que permita a los estudiantes encontrar y distinguir qué es lo que hay escrito en ella.

Finalmente, también fue muy enriquecedor poder escuchar los comentarios positivos hacia mi trabajo como docente, ya que tanto mis compañeros como la profesora tuvieron observaciones que, en definitiva, favorecieron mi confianza a la hora de enfrentarme a las aulas. De este modo, puedo sentirme segura al transmitir seguridad y empatía hacia mis estudiantes.

CONCLUSIÓN

En esta última etapa del máster, ha sido una gran experiencia poder conocer a algunos de mis compañeros en persona y haber trabajado juntos ofreciendo aportaciones hacia cada una de nuestras sesiones de prácticas a través de los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de todo el curso. Por otra parte, ha sido muy ilustrativo y constructivo haber podido trabajar ciertos aspectos del trabajo en el aula a partir de vídeos reales de nuestras prácticas docentes. Por último, valoro muy positivamente el hecho de haber podido cumplir los objetivos que me planteaba al inicio de mis prácticas docentes. 

Muestra 2 - Segundo semestre

Muestra 2: Reflexión conjunta sobre la inmersión y no inmersión lingüística, análisis comparativo de materiales didácticos y propuestas de posibles adiciones o cambios – Procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas

DESCRIPCIÓN

Tras la lectura del Módulo 2 de la asignatura de Procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas se nos pide que, en grupos de entre 6 y 7 personas, comentemos en el foro los conceptos presentados relacionados con el contexto en que tiene lugar la enseñanza de español, de inmersión y no inmersión; y lo que explican dos profesoras de español, una en un contexto de inmersión y la otra de no inmersión, para analizar las unidades didácticas de un mismo libro que está enfocado adaptado a cada uno de estos contextos:

- Unidad didáctica 8, El barrio ideal, del libro del alumno del manual Aula 1 Nueva edición
(Corpas, García y Garmendia, 2013a1).
- Unidad didáctica 8, El barrio ideal, del libro del alumno del manual Aula internacional 1
Nueva edición (Corpas, García y Garmendia, 2013b).

Fragmento de la aportación realizada para esta actividad:

Al mismo tiempo, se menciona en uno de los contextos descritos por Ellis el caso de Nerea Uriarte en el País Vasco. En el segundo caso, el investigador habla de la inmersión a través del ejemplo del inglés en India que, a pesar de ser la lengua oficial en el país, no es la lengua de uso mayoritario de sus hablantes, por lo que se acaba convirtiendo en su segunda lengua, tal y como le pasó a esta compañera con el español al no ser el idioma más utilizado en su entorno en esta región de España. Es así como queda patente la complejidad que pueden presentar las diferentes circunstancias que rodean el proceso de aprendizaje de una lengua. Tal y como se mencionaba en el módulo 5 en Adquisición de Segundas Lenguas y en la entrevista de la docente que ejerce en Barcelona, un contexto de inmersión no siempre garantiza una mayor exposición a la lengua meta, de modo que, ni tan solo a una temprana edad se conseguirá llegar al dominio de esta, sobre todo si tampoco existe una interacción que obligue al individuo a empezar a producir en esta lengua. Por lo tanto, esto confirma lo que nos comenta Nerea Uriarte, la exposición a la lengua no siempre está presente en un contexto de inmersión, de manera que no se asegura que el estudiante vaya a ser capaz de conseguir sus objetivos lingüísticos y ella no consiguió aprender el español de forma satisfactoria hasta su etapa adulta, por lo que aparecen otros factores como los objetivos de los hablantes, ya que ella se vio obligada a mejorar sus habilidades lingüísticas en español para poder estudiar en la universidad y, por consiguiente, aumentó también su motivación.

REFLEXIÓN

He decidido incluir esta actividad dentro de mi portafolio formativo debido a su dificultad, ya que en esta se nos pide que relacionemos los conceptos que hemos leído en el módulo facilitado por la maestra Paula Novillo con lo que nos comentan dos maestras de español que imparten clases en diferentes contextos lingüísticos para, posteriormente, tener que establecer conexiones con otros conceptos de asignaturas que habíamos cursado con anterioridad. Este punto específico me parece de especial relevancia dentro de mi proceso formativo, ya que considero muy importante que como docentes seamos capaces de relacionar diferentes conceptos teóricos, entenderlos y conectarlos con otros, además de saber cómo aplicarlos en el aula o en nuestra práctica docentes.

Por otra parte, se fomenta el aprendizaje colaborativo, ya que, para el desarrollo de esta tarea hemos de tener en cuenta los comentarios y observaciones de nuestros compañeros en el foro de la plataforma de UNIBA. Así pues, será el producto de la discusión que ha tenido lugar en la web el que marcará nuestro criterio a la hora de analizar las dos unidades didácticas propuestas por la maestra. En este caso, aunque no siempre es posible mantenerse al día con todas las aportaciones de nuestros compañeros, sí que cabría mencionar que este tipo de dinámicas son muy enriquecedoras, ya que nos permiten observar un punto de vista diferente al nuestro y lo que han podido interpretar otros estudiantes a partir del mismo material de consulta. De esta manera, se fomenta un ambiente de trabajo en el que todos podemos aprender de todos y dar sugerencias con una intención puramente constructiva, por lo que se crea un entorno seguro en el que, desde mi opinión, nos sentimos libres para expresar nuestra opinión. De este modo, me pareció muy interesante la aportación de una de mis compañeras, que me permitió entender mejor la teoría que se presentaba en el módulo acerca de la investigación de Ellis, donde se nos explicaba que en un contexto de inmersión la lengua oficial no siempre es la más usada por sus hablantes, por lo que la inmersión no siempre garantiza una mayor exposición a la lengua meta.

Finalmente, resulta muy interesante poder escuchar a dos profesoras de español como LE/L2 sobre unos aspectos muy específicos reflejados en la asignatura de Procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas, es decir, ver cómo se traduce la teoría que estudiamos en el día a día de dos profesionales de la enseñanza de español. A través de sus testimonios nos muestran las realidades a las que se enfrentan en un contexto de inmersión y de no inmersión y ambas llegan a la misma conclusión: el docente debe de ayudar a sus alumnos a tener más oportunidades de usar el español y lo principal es que nos centremos en adaptarnos al máximo a los objetivos de nuestros aprendientes sin importar el contexto.

CONCLUSIÓN

Considero que todo el planteamiento de esta actividad influye de manera muy positiva en mi desarrollo académico. Me ha parecido una actividad con una dificultad mayor al resto de las presentadas en la misma asignatura, pero me ha gustado poder trabajar con diferentes materiales y tener que relacionar diferentes conocimientos para su realización. Quizás es por este motivo por el que no ofrecí alternativas diferentes para las unidades didácticas, ya que me centré más en la parte más teórica; sin embargo, gracias a este ejercicio soy más consciente de que hay que ser capaz de saber traducir los conceptos más teóricos a un terreno más práctico, algo muy importante a tener en consideración en mi proceso formativo, ya que he de saber aplicar lo que aprendo en el máster a mi práctica como maestra.

Otro tema que mencionar sería el análisis de factores externos y cómo afecta el contexto a los materiales que proporcionamos a nuestros estudiantes, dado que es un tema de reflexión muy a tener en cuenta en nuestra práctica docente, especialmente si se considera que el profesor juega un papel muy importante a la hora de crear oportunidades para que el alumno pueda producir en la lengua meta, ya que el contexto no siempre será determinante.

Muestra 1 - Segundo semestre

Muestra 1: Investigación y análisis contrastivo – Lengua española en contexto

DESCRIPCIÓN

Esta muestra forma parte de la actividad 5 de la asignatura de Lengua española en contexto, en la que nos pide que busquemos en la red artículos de investigación que contengan un análisis contrastivo enfocado en los errores que producen los estudiantes de español de una lengua materna específica en su interlengua. Para su realización, se podía elegir la lengua materna que quisiéramos y se recogerían los errores clasificándolos en cuatro niveles: fónico-fonético, léxico-semántico, morfo-sintáctico y pragmático.


Lengua materna: inglés

1.              Nivel fónico-fonético:
·                 En el sistema consonántico, las grafías h, t, x, l v, p y el grupo tr pueden presentar dificultades para el aprendiente cuya L1 es el inglés. Esto se debe a que, el hablante no es consciente de los diferentes alófonos que representan la pronunciación de una misma grafía en el sistema fonético anglosajón. Según recoge Serradilla Castaño (2000):

 “la pronunciación de la h como aspirada; […] t inicial con aspiración y casi africada, con especial dificultad cuando hay un grupo tr; realización de la d fricativa interdental como alveolar; no pronunciación de la ll, especialmente si va precedida de i […]; el sonido [x] queda reducido a una aspiración; […] pronunciación velar de la l implosiva; la realización labiodental de la grafía v; pronunciación de la p inicial con una aspiración…”.

En referencia al sistema vocálico, el inglés cuenta con 12 sonidos, por lo que el aprendiente anglosajón de E/LE suele cometer errores al pronunciar los 5 sonidos vocálicos del español. Como nos explica Trueba (2014/15):

“La diferente tensión y timbre que caracteriza al sistema inglés por un lado y el español por otro provoca serios inconvenientes para el alumnado angloparlante”.


REFLEXIÓN

He seleccionado esta muestra porque fue de especial interés para mí ya que, por mi trayectoria profesional, mi vida se engloba entre dos lenguas, el español y el inglés. Por este motivo, decidí enfocar esta actividad en la interlengua de los hablantes anglosajones en su adquisición de español como L2/LE.

Además, habría que decir que hay una justificación adicional para incluir esta muestra en mi selección. Yo estudié Filología Inglesa y he vivido en muchos países de habla inglesa, por lo que la L1 de gran parte de mis estudiantes ha sido el inglés, sin olvidar mencionar que suele ser la L2 de muchos otros y, a menudo, se convierte en la lengua vehicular entre estudiantes de diversas procedencias. Así pues, me parecía relevante en mi formación poder comprobar las teorías que he ido acuñando a lo largo de los años respecto al tipo de errores que se suelen producir por la influencia del inglés en la interlengua de los discentes en español. De esta manera, he podido comprobar que hay ciertos errores que se producen de manera recurrente en los aprendientes de español anglosajones.
Por otra parte, resulta también tranquilizador poder observar que los errores típicos que se manifiestan repetidamente dentro del aula por estos estudiantes son normales dentro de su proceso de adquisición del español y no radican en una mala práctica docente por parte del maestro, sino en la interferencia de la L1 del alumno.

Al mismo tiempo, en esta actividad se nos pide que consultemos artículos académicos, trabajos de final de máster (TFM), estudios o tesis doctorales. De este modo, nos empezamos a familiarizar con el tipo de material con el que deberemos tratar para nuestro propio TFM, algo que no habíamos tenido que hacer antes de manera tan específica, y nos acerca más al terreno de la investigación, que será trabajado más en profundidad en la asignatura de Investigación en Didáctica de ELE.

Asimismo, me parece muy interesante resaltar, tal y como hemos ido aprendiendo y reforzando a lo largo del máster, la observación del error desde un punto de vista analítico y como algo positivo que puede ayudar al maestro, es decir, una herramienta más y no un aspecto que se debe castigar en nuestros estudiantes. El error es natural dentro del proceso de aprendizaje del español y es importante poder entender que la lengua materna del discente tendrá una influencia en su desarrollo.

Para finalizar, me gustaría explicar por qué he escogido este fragmento de la actividad proporcionada por el profesor Francisco José Herrera Jiménez. Hay aspectos muy básicos de una lengua que no siempre tomamos en consideración y que pueden afectar significativamente en la interlengua del estudiante, en este caso, el sistema fonético de la L1 del estudiante. La pronunciación del hablante anglosajón en español y la discriminación auditiva que perciba del sistema fonético español se verá influido por el simple hecho de que el sistema vocálico inglés cuenta con 12 sonidos y el español con 5.

CONCLUSIÓN

Al llevar a cabo esta actividad pude reflexionar más sobre lo mucho que hemos aprendido acerca del error y, además, lo mucho que ha cambiado mi perspectiva sobre este tema desde el principio del máster. Los errores nos ayudan dentro del aula y entender el porqué de algunos de ellos es muy importante para poder desarrollar nuestra labor satisfactoriamente. Por lo tanto, si sabemos de antemano que el estudiante anglosajón va a tener una dificultad añadida a la hora de pronunciar las vocales, podemos prepararnos mejor y ajustar nuestras expectativas para que el alumno pueda sortear esta dificultad.

Por otra parte, al tratarse más de una tarea analítica, hemos tenido que analizar información y clasificarla en diferentes niveles, por lo que valoro muy positivamente que cada vez se nos prepare más para el reto final que es nuestro TFM y que se nos acerque más a la observación de trabajos  de investigación, lecturas que nos pueden ayudar sobremanera a mejorar nuestra práctica docente y a entender mejor los procesos que tienen lugar dentro de la clase.

Autoevaluación - Segundo semestre

Desde el inicio del máster hemos tenido la oportunidad de trabajar en nuestro portafolio y, así, hemos sido capaces de observar mejor la evolución de nuestro proceso de aprendizaje a lo largo de todo el curso. De esta manera, en esta nueva entrega se continúa con la reflexión sobre los contenidos adquiridos en el segundo semestre del máster haciendo una selección de los temas que consideramos que han tenido un mayor impacto en nuestra formación mediante el análisis de tres muestras. Por otra parte, también se nos invita a echar un vistazo a nuestros objetivos y concepciones iniciales acerca del máster en nuestro punto de partida, de forma que podemos apreciar mejor cómo han ido avanzando nuestras ideas previas gracias a los saberes adquiridos en cada una de las asignaturas impartidas y a la instrucción recibida por parte de los profesores. Todas estas consideraciones nos servirán para plantear un nuevo plan de acción que manifieste nuestra estrategia para enfrentarnos a la última etapa del Máster de Profesor de Español como Lengua Extranjera.

En mi selección de muestras he escogido tres trabajos siguiendo diferentes criterios:

- Muestra 1: Investigación y análisis contrastivo – Lengua española en contexto
Elegí esta actividad ya que en ella se trabaja el análisis contrastivo de errores en la interlengua de estudiantes cuya L1 es el inglés, lengua que está muy presente en mi vida ya que también imparto clases de inglés y la mayoría de estudiantes con los que he trabajado en la enseñanza de español han sido de origen estadounidense.

- Muestra 2: Reflexión conjunta sobre la inmersión y no inmersión lingüística, análisis comparativo de materiales didácticos y propuestas de posibles adiciones o cambios – Procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas
Valoro esta actividad como un ejercicio que ha tenido un impacto positivo dentro de mi proceso formativo debido a su dificultad y a la capacidad de síntesis que requiere al tener que analizar diferentes tipos de información para su realización.

- Muestra 3: Prácticas docentes
Aunque es un requisito incluir este apartado dentro de nuestro muestrario para el portafolio, esta asignatura ha sido muy enriquecedora dentro de mi aprendizaje en el máster por su carácter práctico, ya que requería que hiciéramos uso de la teoría aprendida a lo largo de todo el curso; y por su carácter reflexivo, dado que debemos analizar nuestra experiencia dentro de las prácticas junto a nuestros profesores y compañeros para valorar los aspectos positivos y mejorables que se han manifestado en nuestra labor docente en el centro de prácticas que ha colaborado con nosotros.

Con referencia a mi punto de partida, me gustaría hacer hincapié en uno de mis objetivos planteados de cara a la mejora de mi labor como docente:

“Siento la necesidad de actualizar y ampliar mis técnicas de enseñanza. Tengo la sensación de que ciertos conocimientos se han fosilizado y me gustaría aprender a sacar el máximo partido de mi clase. Asimismo, hay ciertas cosas que pienso que ya sé y después de la clase veo que no ha funcionado como antes, por lo que a veces puedo precisar de más preparación. El problema es que al buscar nuevos recursos me pierdo un poco con la gran cantidad de opciones que uno encuentra, pero que no siempre responden a las necesidades que uno desea cubrir en el aula, con lo que a veces suelen ser horas y horas de absoluto fracaso”.

Me siento muy satisfecha al poder decir que, gracias a cada una de las asignaturas realizadas, tanto en el primer como en el segundo semestre, estoy más encaminada hacia el cumplimiento de este propósito y considero que he ganado confianza dentro del aula. Sin embargo, todo lo aprendido también me ha hecho darme cuenta de que esto supone un esfuerzo a largo plazo, ya que el profesor debe renovarse constantemente y adaptarse a las necesidades de sus estudiantes. Además, hay que limitarse a aspectos específicos en la búsqueda de recursos adicionales para conseguir su buen manejo y máximo provecho, ya que, en realidad, pueden servir de mucho a la hora de enriquecer una clase y de conseguir nuestros objetivos didácticos.  

Por otro lado, remarcaría sobre todo el hecho de que realmente se han sacudido los cimientos de mi concepción de la enseñanza y de las herramientas que tenemos dentro del aula. En este caso, debo confesar que a veces olvido que todo lo que hay en la clase tiene una función específica que nos puede ayudar en nuestros objetivos didácticos y, por lo tanto, no siempre le saco el mayor partido ya que, a veces, solo pienso en su uso básico como ayuda para el profesor (pizarra, paredes, etc.). Para ser más conscientes de la utilidad que pueden tener estos elementos y de cómo pueden ayudarnos a cumplir nuestros objetivos didácticos deberemos responder siempre a la pregunta básica ‘¿para qué?’, tal y como nos insistió la maestra Begoña Montmany durante las jornadas presenciales en el campus de Mundet en Barcelona.

Dicho lo anterior, cabe remarcar que mi entender acerca de la enseñanza y aprendizaje de ELE es mucho más amplio y puedo ver como ahora comprendo de una manera más técnica y académica la teoría y la práctica de la enseñanza de ELE. Por ejemplo, en mi primera reflexión relacionada a esta pregunta comento:

“Mostrar un dominio de la lengua y de lo que se enseña y ofrecer diferentes tipos de manifestaciones del idioma (leer, escribir, escuchar y hablar)”

En este momento, sé que al referirnos a estas habilidades lingüísticas nos referimos a las destrezas de los estudiantes. Por consiguiente, detalles como estos son los que manifiestan, desde mi punto de vista, cómo he avanzado y crecido como docente gracias a este máster, ya que a pesar de tener las nociones necesarias que me han permitido ejercer de profesora de idiomas durante los últimos años, tenía muy claro que había llegado el momento de invertir en mi educación para mejorar como profesional en mi carrera como docente y hablar de destrezas es una terminología que ahora surge en mí de manera natural. Mas aún, entiendo mejor la necesidad del enseñante de seguir formándose para mejorar la calidad de su enseñanza.

No solo esto, sino que cada vez más queda más claro para mí el hecho de que la enseñanza de ELE es muy diferente a la impartición de otras disciplinas y requiere de unos conocimientos muy amplios que el enseñante debe de entender para poder alcanzar el éxito en el aula, por lo que el simple hecho de ser nativo no bastaría para poder enfrentarse al rol de maestro. Así pues, reiteraría el apartado mencionado anteriormente, ya que el docente debe dominar lo que enseña y añadiría que tiene que saber el procedimiento que va a seguir para conseguir sus objetivos. 

Finalmente, me gustaría agregar algo que no me planteé al inicio de este curso y es que, aunque se nos sugirió hacernos una planificación para el tiempo de estudio que íbamos a dedicar las asignaturas del máster, no era consciente de los cambios que tendría en mi vida profesional y laboral, factores que han afectado mucho a mi rendimiento y al número de horas de dedicación a esta formación. Aunque se trate de una modalidad a distancia, este es un Máster y, por lo tanto, las horas que requeridas para su realización son muy altas y es algo que hay que tener en mente siempre, por lo que hay que ser constante y riguroso, algo que no siempre es posible por factores externos, como bien ha sido mi caso.  



Monday 26 June 2017

Plan de acción

Después de revisar mis objetivos iniciales, las expectativas que tenía hacia este máster y mis progresos académicos; puedo decir que, sin lugar a dudas, me siento mucho más segura, ya que entiendo mejor el funcionamiento de las clases, conozco a los profesores y comprendo qué es lo que se espera de mí para alcanzar un mayor rendimiento en mis trabajos, tanto de forma individual como en grupo. Asimismo, me alegra poder ver que muchas de las expectativas que tenía de cara a este curso se están cumpliendo.

Además, no incluía dentro de mis metas de partida el intercambio de ideas que tiene lugar con mis compañeros en la mayoría de asignaturas, algo que muchas veces puede ser muy enriquecedor y que también nos pone a prueba como individuos, ya que, pueden surgir desacuerdos o, quizás, nos podemos encontrar con personas que no comparten nuestra misma filosofía de enseñanza; por lo que forma también parte de nuestro proceso de aprendizaje, especialmente si se tiene en cuenta que en la mayoría de escuelas se requiere que el profesorado trabaje en equipo para que todos los docentes sigan la misma línea en la planificación de sus lecciones.

Es por esto por lo que, casi en el Ecuador de este curso, me gustaría modificar mis objetivos iniciales reflejados en mi ‘Punto de partida’:
  • Espero mejorar en la planificación de mis unidades didácticas y ser capaz de integrar, dentro de una secuencia coherente, las diferentes destrezas lingüísticas y competencias comunicativas que beneficien el proceso de aprendizaje de mis estudiantes.
  • Agradezco contar con más herramientas a la hora de enseñar español y entender mejor el proceso didáctico y de planificación que yace tras el mismo, sin embargo, espero poder con más instrumentos en el aula que puedan ayudar a estudiantes poco convencionales o que respondan a unas necesidades diferentes a la hora de aprender un nuevo idioma. Así pues, me gustaría dominar más, por ejemplo, el uso de las nuevas tecnologías dentro del aula de ELE.
  •  Estoy especialmente satisfecha con el hecho de que tengo más confianza y me siento más preparada como maestra en mis clases, aunque creo que esta evolución todavía no ha llegado a su fin, por lo que espero impaciente poder adquirir más conocimientos acerca de la impartición de ELE.
  • He conseguido entender mejor las expectativas propias de los diferentes niveles de la lengua según el MCER y sobre cómo aprender más sobre ellos gracias al Centro Virtual del Instituto Cervantes y su Plan Curricular acerca del español. Sin embargo, me gustaría poder también aprender un poco más sobre la enseñanza de una LE por edades, ya que considero que la metodología para adultos y para niños cambia.
  • Deseo continuar con una evolución positiva que desarrolle mis conocimientos acerca de la enseñanza y el aprendizaje de ELE y poder continuar cumpliendo, a medida de lo posible, el plan de estudios que me planteé al principio de curso para poder terminar los trabajos a tiempo de acuerdo con los plazos de entrega. Este último aspecto es de especial importancia para mí debido a que, a veces por trabajo o por cuestiones personales, no siempre me ha sido posible seguir mi horario de estudio.

Autoevaluación

Tras recopilar mis observaciones sobre diferentes cuestiones en mi ‘Punto de partida’, en ‘Una imagen y 1000 palabras’ y seleccionar con detenimiento las muestras que más me han marcado dentro de mi proceso de formación durante este semestre, me gustaría compartir mis reflexiones sobre esta primera etapa del máster mediante una valoración que estará complementada con las respuestas a las siguientes preguntas de autoevaluación facilitadas en las instrucciones de la actividad 3 del portafolio:

-          ¿Cómo he avanzado en mi proceso formativo?
-          ¿Qué aprendizajes puedo señalar como los más significativos?
-          ¿Cómo concibo en estos momentos la enseñanza y el aprendizaje de ELE?
-          ¿En qué medida se ha transformado mi visión de la enseñanza y mi práctica educativa?



Antes que nada, debo mencionar que la realización del portafolio ha sido un ejercicio de retrospectiva mucho más fructífero de lo que esperaba. Tomar una pausa para volver a leer mis opiniones hacia este curso en sus inicios y trabajar en las experiencias que más me han marcado a nivel académico desde una perspectiva analítica e introspectiva a través de las muestras presentadas, me ha hecho ser más consciente de mi evolución en mi proceso formativo. Es por esto por lo que valoro de forma extremadamente positiva el hecho de que el portafolio sea una asignatura más a lo largo del Máster de Profesor/a de Español como Lengua Extranjera, ya que complementa nuestro avance académico, de modo que aquí no son los profesores los encargados de puntuar nuestro desarrollo, sino que el juicio dependerá solo de nuestras propias percepciones personales acerca de nuestro trabajo y evolución.

Así pues, considero que los conceptos que hemos trabajado, la metodología de enseñanza recibida en la gran mayoría de asignaturas y las actividades realizadas han superado todas las expectativas que tenía al empezar el curso y han enriquecido sobremanera mis conocimientos sobre la docencia de una LE.

A pesar de tener experiencia como profesora de ELE y de haber realizado varias asignaturas relacionadas con la enseñanza y adquisición de LE en el Grado de Estudios Ingleses, creo que mi principal objetivo inicial ya se está cumpliendo, “contar con más herramientas a la hora de enseñar español y aprender mejor la didáctica y el proceso lingüístico en la adquisición de una lengua extranjera”, tal y como mencionaba en mi ‘Punto de partida’. De esta manera, puedo afirmar que mi proceso formativo va en alza y los resultados conseguidos hasta ahora son más que satisfactorios, por lo que me siento, en el terreno personal y profesional, más preparada en mis clases y con más confianza a la hora de realizar mi trabajo.

Tal y como enfatizo en las muestras presentadas aquí, aprecio mucho que en varias asignaturas se nos anime a reflexionar sobre lo que sabemos acerca de diversos conceptos relacionados con la enseñanza de ELE o incluso, como en la muestra 2, sobre nuestros propios conocimientos relacionados con la lengua como usuarios de la misma. Por otra parte, pienso que es muy importante que se nos esté formando para ser capaces de integrar toda la teoría que estamos estudiando a un nivel más práctico, sobre todo en lo referente a la planificación de nuestras clases de español y de la creación de nuevos materiales didácticos, aspecto que es realmente útil teniendo en cuenta que muchas veces vamos a necesitar materiales adicionales para trabajar alguna función lingüística o algún aspecto gramatical que necesite ser reforzado. No solo eso, se nos anima a que seamos conscientes de los conocimientos que tienen que tener nuestros estudiantes en cada nivel y que nos familiaricemos con herramientas esenciales como, por ejemplo, el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Por último, me gusta que se nos ofrezcan muestras reales, véase la actividad inicial de la asignatura de Adquisición de Segunda Lenguas, en la que se nos pide que evaluemos a nuestros estudiantes no desde un punto académico, sino desde una perspectiva más amplia que nos permita ser más conscientes de la fase en la que se encuentran en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, el error no se enfoca en centrarnos en los fallos de los integrantes de nuestra clase, sino en conocer más sus necesidades para poder preparar lecciones más efectivas dentro de su progreso en la lengua objeto. Gracias a todo esto, he podido entender mejor otro de mis objetivos básicos en el ‘Punto de partida’, ser más competente a la hora de establecer “una secuencia didáctica más coherente, dinámica y significativa para el alumno”.

Como consecuencia, puedo afirmar, que mi concepción sobre la enseñanza y el aprendizaje de ELE ha alcanzado otro grado. Al comenzar, tenía la necesidad de saber cómo ayudar al estudiante a ser más independiente y a hacerle más participe en su proceso de aprendizaje y creo que es algo que estoy comprendiendo mejor a través de lo que se ha enseñado en el curso, además de que percibo que se trata de un sendero al que todavía le queda mucho camino. Ahora considero que las responsabilidades del maestro son más de las que pensaba y los criterios a tener en cuenta para la docencia de una LE alcanzan una lista bastante larga, por lo que he tomado una nueva consciencia acerca de la responsabilidad del profesor con respecto al avance del estudiante de ELE.


Por último, los conceptos que más resuenan en mi mente a la hora de enfocar mi práctica educativa en el presente son los de inteligencias múltiples, destrezas lingüísticas y competencias comunicativas. Para mí, estos tres factores son clave a la hora de instruir y prepararnos mejor como maestros del idioma que nos atañe en este máster, algo que no tenía tanto en consideración en el pasado. Integrar las tres es clave para ayudar a nuestros aprendientes a alcanzar el éxito en sus objetivos, lema que debe de ser el pilar en el momento de planificar nuestras lecciones.